Ir al contenido


29° Tour de Cine Francés: el festival que lleva el mejor cine europeo a todo México

Desde hace casi tres décadas, cada otoño México se viste de cine europeo con el Tour de Cine Francés, una iniciativa que ha logrado posicionarse como uno de los eventos cinematográficos más esperados del año. En su 29ª edición, el Tour no solo reafirma su legado como el ciclo más longevo de su tipo en el país, sino también como una ventana que permite al público mexicano descubrir lo mejor del cine francés contemporáneo.

Un recorrido que llega a todos los rincones del país

“Esta edición llegamos a 76 ciudades de los 32 estados de la República”, explica con orgullo Sofía Llorente, vocera del Tour. “Creo que ese es nuestro gran diferenciador y una de nuestras mayores fortalezas: tener un alcance verdaderamente nacional.”

Pocos festivales en México pueden presumir un impacto semejante. A través de la red de Cinépolis, el Tour logra que espectadores desde Tijuana hasta Mérida puedan disfrutar de una selección curada de películas francesas recientes, con funciones simultáneas y una logística que permite que el cine traspase las fronteras geográficas y culturales.

Además, el circuito cultural continúa expandiéndose. Este año se incorporaron nuevas sedes en la Cineteca Nacional Chapultepec y la Cineteca del CNA.

Una curaduría que celebra la diversidad del cine francés

Detrás de las siete películas que componen el Tour hay un minucioso trabajo de selección a cargo de Nueva Era Films, la distribuidora que desde los inicios se ha encargado de la curaduría. “Parece sencillo, pero no lo es”, comenta Llorente. “Cada año se producen decenas de películas en Francia, y de todo ese universo hay que elegir solo siete. Buscamos variedad: comedia, drama, romance, thriller y este año incluso un par de películas históricas.”

Esa diversidad es parte de la magia del Tour: ofrecer algo para todos los gustos. En esta edición, las cintas recorren temas familiares, sociales y emocionales, mostrando distintas caras de la Francia actual. Una de las películas más recomendadas por la vocera es Los colores del tiempo, del director Cédric Klapisch, quien ha cautivado al público con su sensibilidad y su mirada sobre las relaciones humanas.

“Es una película preciosa”, comenta Llorente. “Cuenta la historia de una familia que hereda una casa antigua y, al explorarla, se encuentra con recuerdos, cartas y objetos que revelan su pasado y la historia del arte francés. Es un viaje visual que combina el París actual con el de finales del siglo XIX.”

Cine accesible: romper barreras para llegar a más públicos

Uno de los grandes aciertos del Tour de Cine Francés es su compromiso con la accesibilidad. En un momento en que los precios del cine comercial pueden resultar elevados para muchas personas, el Tour ofrece una alternativa cultural a precios justos gracias a los Cinebonos de Cinépolis.

“Queremos que el precio no sea una barrera”, asegura Llorente. “Por 240 pesos, el público obtiene cuatro boletos tradicionales o dos VIP. Si te organizas con dos Cinebonos, puedes ver toda la selección. Te sale en unos 60 pesos por boleto, más barato que una función normal.”

Además, muchas de las películas que conforman el Tour no llegan a plataformas de streaming ni a carteleras comerciales, lo que convierte cada proyección en una oportunidad única.

El Tour como puerta de entrada al cine mundial

Más allá de las cifras o las proyecciones, el Tour de Cine Francés cumple una función fundamental: formar públicos

“Creo que el Tour es una gran puerta de entrada al cine de otros países”, reflexiona Llorente. “A veces la gente piensa que el cine europeo es complicado o muy artístico, pero el Tour demuestra que hay películas francesas muy accesibles, entretenidas y universales. Es una invitación a descubrir nuevas historias y nuevas miradas.”

Fechas, funciones y lo que viene

El 29° Tour de Cine Francés inició el 11 de septiembre con funciones simultáneas en todo el país. Si bien algunas sedes ya concluyeron su participación, en la Ciudad de México las proyecciones continuarán hasta el 15 de octubre, ofreciendo a los capitalinos unos días más para disfrutar de esta selección especial.

Y mientras el público celebra esta edición, los organizadores ya preparan lo que viene: la 30ª edición, que promete ser una auténtica fiesta cinematográfica. “Estamos a nada de comenzar los preparativos”, anticipa Llorente. “Habrá muchas sorpresas que anunciaremos apenas termine esta edición.”

  • Duración: Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025
  • Sedes: 76 ciudades en los 32 estados de México
  • Organizan: Nueva Era Films, Cinépolis y la Embajada de Francia
  • Películas: 7 títulos franceses recientes
  • Cinebono: $240 pesos por 4 boletos (tradicional) o 2 VIP


29° Tour de Cine Francés: el festival que lleva el mejor cine europeo a todo México
Daniel Mumont 6 de octubre de 2025
Compartir
Nuestros blogs


'El último viaje': El documental que celebra la vida desde el umbral de la muerte