Durante tres días de proyecciones, charlas y reflexión en torno al medio ambiente, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente: Cinema Planeta celebró su edición 2025 y anunció a los proyectos ganadores de su Work in Progress, además de inaugurar por primera vez el CP:GreenMarketMX, un mercado internacional de cine medioambiental.
Del 25 al 27 de septiembre, Cuernavaca se convirtió en punto de encuentro para cineastas, productores y distribuidores enfocados en impulsar proyectos audiovisuales con conciencia ecológica. El resultado: una edición que combinó la celebración del talento creativo con la construcción de nuevos espacios para el futuro del cine ambiental.
Los proyectos premiados
El jurado, integrado por Elena Arriaga, Eugenia Montiel, Sebastián Celis, Antonio Isordia, Julio Fons, así como representantes de OnPost Films y La Visual Mafia, reconoció a tres propuestas por su calidad artística y compromiso ambiental:
- Del Suelo al Cielo, de Enrique Cruz – Premio a la Postproducción de Video Cortometraje.
Opinión del jurado: “Por su capacidad de conexión con la naturaleza, la manera de contar mitos y leyendas del bosque, y por mostrar un tejido que desde las raíces mantiene vivos a los herederos de una sabiduría ancestral.” - Asunto Inconcluso, de Oskar Tejedor – Premio a la Postproducción de Video Largometraje.
Opinión del jurado: “Para tener ambientes sanos, necesitamos una sociedad en paz y reconocer heridas del pasado.” - Nocturna, de Luis Felipe Alanís – Premio Especial de Asesoría de Guión.
Opinión del jurado: “Un cortometraje que, con creatividad e ingenio, logra sorprender y abrir nuevas formas de mirar. Su propuesta fresca y original demuestra que el cine es un espacio para jugar, imaginar y reinventar lo posible.”
En estas categorías, Suculenta Sociedad y Abigail Delgado otorgaron un paquete de gráficos para créditos y cartel, apoyando la conclusión y difusión de los proyectos seleccionados.
El estreno del GreenMarketMX
La edición 2025 marcó también la primera presentación del CP:GreenMarketMX, un mercado internacional de cine medioambiental diseñado para promover la colaboración entre creadores, productores y distribuidores. Este nuevo espacio busca financiar, distribuir y fortalecer proyectos audiovisuales que dialoguen con la sostenibilidad y la conciencia ecológica.
Con esta iniciativa, Cinema Planeta amplía su impacto y consolida su papel como festival pionero en México y Latinoamérica.
Más de 15 años de historia
Fundado en 2009, Cinema Planeta se ha dedicado a promover la protección del medio ambiente a través del cine, el arte y la ciencia. Es miembro del Consejo Directivo de la Green Film Network, que reúne a 38 de los principales festivales ambientales en 35 países.
Detrás del festival se encuentra Eleonora Isunza, directora y cofundadora, quien ha construido un puente entre cultura y sostenibilidad con más de 25 años de trayectoria en proyectos que articulan arte, ciencia, educación y acción comunitaria.
Un festival en evolución
Con la premiación de este año y la apertura del GreenMarketMX, Cinema Planeta reafirma su esencia: ser un espacio donde el cine no solo entretiene, sino que inspira reflexión, diálogo y acción frente a los desafíos climáticos de nuestro tiempo.

Cinema Planeta 2025: cine, conciencia y el debut del CP:GreenMarketMX