FICG39 : Corina "Una mirada hacia lo desconocido"

Por: Daniel Mumont 

Hablar sobre la salud mental se ha vuelto uno de los mayores retos en las narrativas  cinematográficas, Urzula Barba nos presenta su ópera prima  ‘Corina’ en la que aborda la agorafobia, un trastorno poco explorado. 

Dentro del marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, esta historia marcada por el valor y los sueños limitados por un trastorno, concebida y filmada en tierras tapatías donde por 5 semanas fue su locación principal, regresa ahora para celebrar su premiere nacional dentro del marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

La historia sigue a Corina (Naian Norvind), quien apenas sale de su casa salvo para ir a trabajar en la editorial del barrio donde reside. Tras cometer un error con el final de la saga más popular de la empresa, esta aspirante a escritora se ve obligada a enfrentar sus miedos y embarcarse en un viaje para encontrar a una enigmática autora. Su objetivo es salvar su empleo y el de sus compañeros, acompañada por Carlos (Cristo Fernández).


Bajo la dirección de fotografía de Gerardo Guerra y ambientada en el cambio de siglo, los aires de los años 2000 se reflejan en el vestuario diseñado por Ana Barroso y en la dirección de arte de Lou Perez Sandi. La atmósfera se mantiene vibrante gracias a las actuaciones de Naian González Norvind (Leona, 2018 y Nuevo Orden, 2020) en el papel principal, acompañada por Cristo Fernández (Ted Lasso, 2020), Carolina Politi (El baile de los 41, 2020), Mariana Giménez (Ruido, 2022), Laura de Ita (Huesera, 2023) y Gerardo Trejoluna (Un Actor Malo, 2024).

Para Úrzula Barba, se ha vuelto una de los temas más íntimos, pues en algún momento de su vida, padeció Agorafobia, desde un punto en el que se pudiera involucrar el humor.


Naian González Norvind cuenta que el mayor reto al contar esta historia fue, la interpretación física que requiere el personaje “Corina es un personaje agorafóbico, que tuve que trabajar de tal manera que se notara que esta, como, las cosas más pequeñas que damos por hecho en nuestra vida, a ella le cuestan muchísimo trabajo, salir de casa, hablar con alguien, ir a trabajar, caminar por la calle, pedir un cafe, entonces a nivel de voz, trate de comerme su voz, de hecho hay mucho aliento en su voz, y corporalemente hay una rigidez, es como una necesidad de mantenerse separada del mundo esteril,como  si le lloviera encima de alguna forma, como si estuviera constantemente, como cuidado no mojarse de más, a nivel espacial, logramos trabajar algo interesante, es distinto en teatro que en cine, pero los personajes siempre están tratando de a travésar todos los obstaculos en el espacio, y a veces los obstaculos estan en los obstaculos de la mente” 

Ante la libertad creativa que se busca dentro de la cinta, al contar con una editorial que busca tener la aceptación de una de sus mayores y mejores escritora, confesó que el proceso creativo entre los artistas,“la película dentro de la historia defiende la integridad artística y fuera de la historia también lo que hizo Úrzula, si bien es una producción con Cinépolis que podría tener que doblarse ante las expectativ as de un mercado, porque Úrzula supo defender su visión y supo compartirla con todo el equipo.” 


La zona de confort de la que debe salir Corina en inminente para poder desarrollarse como persona y vencer sus propios miedos, Norvind comparte en qué momento se ha dado cuenta que necesita salir de una zona de confort y como lo ha confrontado “Te das cuenta que estás en una zona de confort cuando crees que estás haciendo todo bien, creo que es importante sentir estar al filo de lo que no sabes hacer, osea cuando acabas una escena y dices no estoy segura como me salió, tiende a ser mejor señal a que salgas pensando que eres el mejor actor del mundo, hace un par de días me estuve preguntando lo mismo, tuve un sueño en el que veía alguna de mis películas y decía ¿cómo? ¿cómo hice algo tan mediocre? de que otras formas puedo empujarme a buscar más verdad, más organicidad en el texto, en mis movimientos, y es muy difícil, y es un proceso y un esfuerzo constante, pero es lo único que ha valido la pena” finalizó 

Se espera que ‘Corina’ llegue a salas comerciales en Enero del 2025. .

FICG39 : Corina "Una mirada hacia lo desconocido"
Daniel Mumont 12 de junio de 2024
Compartir
Nuestros blogs


FICG39: Alex De la Iglesia tuvo una infancia sorprendente