FICG39: Nicolás Haza: "Admitirte que nunca terminarás de conocer a una persona, te libera"

Por. Daniel Mumont @danmumont


En el marco del Festival Internacional De Cine De Guadalajara 39, estrenó la cinta de Sofía Córdoba, misma que escribió y dirigió, bajo la producción de Julia Cherrier. 

Después es un drama familiar que plantea una perspectiva singular respecto a la maternidad y la pérdida. Ludwika Paleta interpreta a  una madre que pierde a su hijo y enfrenta un proceso de duelo al mismo tiempo que vuelve a conocerlo a través de los recuerdos que otrxs tienen de él. Nicolás Haza le acompaña en la pantalla en su primera, y  enternecedora, colaboración actoral.

En exclusiva para Cinespoilers México, Nicolas nos cuenta cómo fue su encuentro con el guión, “Antes de leer el guión completo, tuve unas platicas por zoom con Sofía, lo cual ya me había dado un contexto bastante enriquecedor, la cual me, me hizo hacer un poquito de trampa, porque el contexto que me contó Sofía me hizo ver la intención de contar esa historia” comenta 


“Para mi, como que pienso que a veces las películas pueden surgir como  con una nitidez como si fuera de alguna manera, osea tienes más o menos el plan final y sabes muchas cosas desde el principio,y como una especie de escultura de arcilla que le vas dando forma, y hay otras películas cómo que tienes un bloquesote de piedra y no sabes que va a pasar ahí adentro y vas tallando y tallando y vas viendo el proceso, esta película fue del segundo tipo, hubo muchos elementos que se fueron a sumando lo largo de los años, todo empezó con la semilla de un personaje que se va y lo que pasa con los personajes más cercanos y con lo que se quedan y cómo se reconstruye un retrato de esa persona con piezas que luego no cuadran y la idea de cómo cada quien conoce a una persona distinta, que las personas somos personas distintas dependiendo con quien estemos, y de cómo cuando una persona se va, también se muere la posibilidad de seguirla conociendo, que por si sólo es una tragedia, de esa semilla, nos enfocamos en el personaje de Carmen, la madre, de cómo vive el duelo y de como se fue conviertgienod en algo mucho más sensorial, tratar de retratar este momento de shock después de la perdida,de una manera lo más emotiva posible, lo cual implica incorporal el caos, y la memoria, y las emociones, y lo vertiginoso y la vorágine de emociones contradictorias influcyend la furia y el dojo, y como eso se pudiera hilar, lo que acabo siendo la vocación perdida del personaje principal que fue la música” cuenta la directora 

Abordar una historia que implique un acercamiento con la música puede ser un proceso muy íntimo o completamente desconocido para el actor, en el caso de Nicolás, quien lleva ya varios sencillos cómo: Intergaláctica, Vuelta al mundo, Si te vuelvo a ver y su ultimo éxito, En mi mente. 

“Creo que en la producción, aunque a mi personalmente la música es algo que me da mucha forma, a Carmen le da mucha más forma que a Jorge, me tocó verlo desde lejitos, lo cual también fue muy bonita, hay una escena muy bonita con Edgar que tiene que ver con la música, el rol que tiene la música para Jorge es que para él la música es Carmen, es como la relación que tiene su mamá con ella.” dice Nico


En medio de la historia, Carmen nuestra protagonista encuentra un refugio en la música, su directora cuenta la travesía del sexenio que fue formar cada uno de los acordes que aparecen en la cinta “Para la película se armó un grupo de melómanos, la música siempre ha sido importante en mi vida, y Luis que es el guionista, y luego Ludwika también, en el transcurso de la escritura, habiéndose Ludwika incorporado a la película, desde 2018, vino la idea de que la música pudiera ser aquello que canalizara muchos de los temas que estábamos explorando que tienen que ver con la identidad, la maternidad y el cómo hacer convivir esas dos cosas, la actriz que estaba interpretando a Carmen es una persona musical, yo sabía que ella cantaba muy lindo, tiene todo ese bagaje, cuando integramos la música al argumento yo busque de inmediato a Natalia Gómez, y comenzó a trabajar en las primeras aproximaciones.” dijo entusiasmada Sofia 

Finalmente la reflexión que plantea la cinta sobre conocer a tu familia, escucharla y comprenderla, Haza, afirmó que “más que me hiciera reflexionar de querer conocer más a las personas fue más como el aceptar, creo que la libertad de luego aceptar que nunca vas a terminar de conocer a alguien al cien por ciento, que luego el admitirte a sí mismo que nunca vas a terminar de saber algo te da cierta libertad no, osea como este rollo de siempre quieres terminar de conocer a tu pareja o a tus papas, y quiero entenderlos, pero sí hay cierta libertad de, te entenderé lo que pueda, te disfrutaré como te conozco, pero también soltaré ese rollo de querer conocer cada partícula de tu ser, y también la belleza de que nunca te sabre conocer, y eso está bien, como esa aceptación” asegura Nicolás Haza 

Después tendrá una función especial dentro del festival Mix, el próximo viernes 21 de junio en la Cineteca Nacional de México.

FICG39: Nicolás Haza: "Admitirte que nunca terminarás de conocer a una persona, te libera"
Daniel Mumont 19 de junio de 2024
Compartir
Nuestros blogs


El Ariel 66 reconocerá a vestuaristas y será transmitido por MAX