Escríbenos  prensa@cinespoilersmexico.com 


FICG40: Celebran cinta feminista 'Llamarse Olimpia'



El Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó su edición número 40 con una ceremonia de clausura que reunió a destacadas figuras del cine, múltiples homenajes, reconocimientos y el estreno del documental Llamarse Olimpia, ganador del Premio Mezcal. La jornada cerró una edición marcada por la participación de Portugal como país invitado y la consolidación de nuevas secciones y voces cinematográficas.



Con una alfombra roja lluviosa pero concurrida por personalidades del cine como María de Medeiros, Daniela Vega, Carlos Cortés, Ana de la Reguera y João Gonzalez, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara cerró su cuadragésima edición. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas y fue conducida por el actor Andrés Zuno.


Durante el evento se destacó la presencia de 29,599 asistentes en funciones, más de 7,000 personas en clases magistrales y paneles, y más de 1,400 acreditados de la industria cinematográfica. También se reconoció el papel de Portugal como país invitado, que participó con más de 30 películas, clases magistrales y la presencia de figuras como Regina Pessoa, Paulo Branco y María de Medeiros, quien recibió el Homenaje del Invitado de Honor.


Premiaciones y reconocimientos

Entre los momentos más destacados de la noche, Llamarse Olimpia de Indira Cato recibió el Premio Mezcal a Mejor película mexicana, mientras que *Boca vieja* de Yovegami Ascona Mora obtuvo una mención honorífica y el Premio del Público. En la categoría de Largometraje Iberoamericano de Ficción, 'O último azul' fue reconocida como Mejor película, mientras que 'La mejor madre del mundo' recibió premios por guión, fotografía e interpretación.



En documental, 'Tardes de soledad' de Albert Serra se llevó el reconocimiento a Mejor documental iberoamericano, 'Eco de luz' fue premiada por dirección, y 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' por su trabajo fotográfico.


El Premio Maguey, que destaca el cine con temática LGBTQ+, reconoció como Mejor película a 'Sabar Bonda', y entregó una mención honorífica a 'Muy lejos'. 'Lesbian Space Princess' recibió el premio del jurado, y Denise Weinberg fue premiada por su actuación en 'O último azul'.


En la sección de animación, 'Olivia & las nubes' de Tomás Pichardo Espaillat fue elegido como Mejor largometraje animado, mientras que el Premio Rigo Mora se lo llevó el cortometraje 'Luz Diabla'.



Nuevas secciones y voces

La edición 40 del FICG incorporó nuevas categorías como Cine de Género, cuyo primer ganador fue 'Los inocentes' de Germán Tejada. Además, el jurado FIPRESCI otorgó su reconocimiento a 'En el fin del mundo' de Abraham Escobedo-Salas. Por su parte, 'Patio de chacales' de Diego Figueroa fue premiada por la FEISAL.


En la sección Hecho en Jalisco, 'No, gracias, ya no fumo' de Diego Toussaint fue galardonada como Mejor largometraje, mientras que 'La mosca en la pared' de Mar Novo ganó como Mejor cortometraje. En su discurso, Novo enfatizó la importancia de contar historias que exigen respeto, igualdad y humanidad.




Lista de algunos ganadores destacados:


Premio Mezcal Mejor película mexicana:Llamarse Olimpia de Indira Cato

Premio del Público: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora

Mejor interpretación: Emiliano Zurita por Autos, mota y rocanrol

Mejor documental iberoamericano: Tardes de soledad de Albert Serra

Mejor largometraje de animación:Olivia & las nubes de Tomás Pichardo Espaillat

Premio Maguey Mejor película: Sabar Bonda

Premio de Cine de Género:Los inocentes de Germán Tejada

Premio FIPRESCI:En el fin del mundo de Abraham Escobedo-Salas



FICG40: Celebran cinta feminista 'Llamarse Olimpia'
Daniel Mumont 16 de junio de 2025
Compartir
Nuestros blogs


Denisse Guerrero da voz a la salud mental en su documental 'Murió la fantasía'