Ir al contenido


FICM 23: Sin soltarte dejarte ir: el homenaje íntimo de Ángel Olivares

En cada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), hay cortometrajes que no solo cuentan una historia, sino que también abren un espacio de intimidad con quien los creó. Sin soltarte dejarte ir, dirigido por Ángel Olivares, egresado de Fotoviva Morelia, es uno de esos trabajos. 

El filme nace del amor y del duelo, inspirado en la memoria de sus abuelos y en la experiencia de acompañar una enfermedad degenerativa que poco a poco apagaba a su abuela. Lo que comenzó como un ejercicio de exploración personal terminó por convertirse en un relato profundo sobre la pérdida, la fidelidad y la ternura en la tercera edad, y que ahora llega al FICM23 para conmover con su honestidad.

“La historia comenzó inspirada en mi abuela, que padecía una enfermedad degenerativa y que, de alguna forma, me llevó a preguntarme cómo vivía mi abuelo esa pérdida paulatina de la persona con la que compartió más de cincuenta años”, cuenta Olivares en entrevista exclusiva para Cinespoilers México. Lo que inició como una exploración íntima terminó por convertirse en un relato cinematográfico sobre el miedo a la soledad y la inevitabilidad de la pérdida, temas que golpearon con fuerza al director justo en medio del rodaje, cuando su abuela falleció un mes antes de filmar.

El corto presenta a dos personajes de la tercera edad que enfrentan juntos la enfermedad y el desgaste físico, pero siempre desde el cuidado, la ternura y la fidelidad. Olivares enfatiza que nunca buscó mostrar el amor de manera obvia ni desde clichés románticos: “Para mí, el amor estaba en los detalles: en dar de comer en la boca, en proteger, en estar presente. Eso era lo que quería retratar, el amor que yo conocí de mis abuelos”.

Aunque el guion no partió con la intención de abordar directamente la diversidad sexual, el resultado terminó dialogando con un aspecto pocas veces representado en pantalla: el amor y la vejez dentro de la comunidad LGBT+. “No era mi objetivo inicial, pero al final entendí que estaba hablando de algo real, de una generación que muchas veces vivió sin acompañamiento y que ahora, en la tercera edad, enfrenta estas pérdidas con una dureza aún mayor”, señala el director.

El rodaje se convirtió en un proceso de catarsis. El propio Olivares reconoce que el cine fue su refugio para atravesar el duelo y transformar el dolor en memoria: “Obviamente no dejas de extrañar ni de llorar, pero aprendí que la muerte es lo único seguro que tenemos y que también puede enseñarnos a soltar y a seguir viviendo”. Esa experiencia personal quedó plasmada en la dedicatoria final del cortometraje, un gesto íntimo hacia su abuela y hacia la enseñanza de un amor que permanece incluso en la ausencia.

Sin soltarte dejarte ir, una propuesta sensible y necesaria para el cine mexicano: narrar desde la vejez, desde el cuidado mutuo y desde un amor que no necesita gritos ni gestos grandilocuentes para conmover.

El público podrá descubrir este trabajo en la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se celebrará del 10 al 19 de octubre

FICM 23: Sin soltarte dejarte ir: el homenaje íntimo de Ángel Olivares
Daniel Mumont 25 de septiembre de 2025
Compartir
Nuestros blogs


Cabeza de pez: espejos de soledad y amistad en el FICM 23