Ir al contenido


FICM2025: celebra 23 años de cultivar el cine, la memoria y la comunidad

Morelia. La noche de este viernes 10 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en el histórico Teatro Matamoros, donde se entregó el Premio a la Excelencia al director brasileño Kleber Mendonça Filho, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aportación al cine contemporáneo. 

El corazón del FICM late en sus secciones en competencia, que año con año impulsan lo más destacado del cine mexicano. En esta edición participan 102 películas15 trabajos en la Sección Michoacana62 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano14 en la Sección de Documental Mexicano y 11 en la Sección de Largometraje Mexicano.

Estas categorías consolidan la vocación del festival como una plataforma de descubrimiento, formación y reconocimiento para nuevas y consolidadas voces del cine nacional.

23 años de sembrar y cosechar cine

Durante la ceremonia inaugural, Daniela Alatorre, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), subrayó que el FICM “desde hace 23 años cultiva” una idea que trasciende la exhibición cinematográfica.

“Cultivar se refiere también a sembrar comunidad, reflexión y creatividad. Este festival ha realizado incesantes labores, conversatorios y actividades para que el público pueda disfrutar del cine no solo en Morelia, sino en distintas partes del país. Gracias al riguroso trabajo de su equipo y al entusiasmo de las y los habitantes de la ciudad, hoy celebramos un proyecto que ha sabido sostenerse y florecer.”

Alatorre reconoció el vínculo del festival con el IMCINE y su compromiso con las comunidades audiovisuales del país:

“El FICM ha desarrollado, a lo largo de 23 años, una capacidad enorme para impulsar el talento nacional e internacional, con logros, frustraciones y grandes satisfacciones. Acompañemos al festival a recoger su bien merecida cosecha.”

Un faro de creatividad y encuentro

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el papel del festival como un “faro de excelencia y creatividad” para el estado y el país.

“Este festival celebrará en sus cines historias que permiten conectar a quienes las crean. La oferta es vasta: 102 filmes que nos honran con lo mejor del cine mundial. El FICM ha sido un semillero de nuevos talentos y un punto de encuentro entre cineastas. Hoy el festival sigue más vivo que nunca.”

El mandatario añadió que cada película proyectada en el FICM “nos inspira a construir diferentes miradas del mundo y a tender puentes entre las personas”, recordando que el cine tiene el poder de renovar el tejido social y abrir espacios de esperanza.

El cine, una máquina de empatía

Por su parte, Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis y fundador del festival, retomó las palabras de Guillermo del Toro, quien definió al cine como “una máquina de empatía”.

“El cine nos permite ver el mundo desde los ojos de los demás. Es esa capacidad de reconocernos en otros lo que hace de Morelia un lugar tan especial. Aquí, esas puertas hacia otras vidas se multiplican. El cine es memoria y es futuro al mismo tiempo: vivamos juntos esta celebración del séptimo arte.”

Durante su intervención, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, agradeció al gobierno estatal su apoyo al festival y reflexionó sobre el papel de la cultura en la democracia:

“El presupuesto para la cultura debe permitir fortalecer las relaciones comunitarias y consolidar la democracia. No se trata solo de aumentar los recursos, sino de poner la cultura dentro de las prioridades del gobierno.”

Cárdenas también dedicó un mensaje a la situación internacional actual, con un llamado por la paz:

“Condenamos la violencia venga de donde venga. Que termine el atroz ataque en Gaza y se logre la liberación de los rehenes. Que prevalezca la frase: es hablando, no matándonos, como habremos de entendernos.”


Como invitado especial, el cineasta Kleber Mendonça Filho, director de El agente secreto, expresó su entusiasmo por participar en el festival:

“Es un gran honor estar en Morelia. Los mejores festivales de cine están llenos de fertilidad, belleza y verdad. Es mi primera vez aquí, pero conozco la importancia formativa del FICM dentro del panorama internacional. El cine, como la memoria, es una forma impura y vital de ver el mundo. Los estudiantes son nuestra gran esperanza para el futuro.”

El realizador recibió además la Medalla de Plata Honorífica de la Filmoteca de la UNAM, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al cine mundial.

23 años de comunidad cinematográfica

A lo largo de estos 23 años, el Festival Internacional de Cine de Morelia ha cultivado una comunidad en torno al cine, sembrando curiosidad, pensamiento crítico y emoción en cada edición. Hoy, el festival celebra no solo una nueva programación, sino también su capacidad de seguir creciendo, conectar a generaciones y proyectar desde Michoacán un cine que transforma miradas y une a las personas.

FICM2025: celebra 23 años de cultivar el cine, la memoria y la comunidad
Daniel Mumont 10 de octubre de 2025
Compartir
Nuestros blogs


Kleber Mendonça : la memoria como motor del cine