Escríbenos  prensa@cinespoilersmexico.com 


FICM23: Corolario: Un corto de duelo, verdad y vulnerabilidad

El Festival Internacional de Cine de Morelia, en su edición número 23, presenta en competencia dentro de la Sección Michoacana el cortometraje Corolario, ópera prima de la realizadora y actriz uruapense Luz Barragán. Una pieza íntima que explora el duelo a través de la mirada de un padre y su hija pequeña, enfrentados a la pérdida del abuelo.

La historia parte de una premisa tan sencilla como contundente: la niña escucha por accidente una llamada en la que su padre recibe la noticia de la muerte de su propio padre. A partir de ese instante, ambos personajes cargan con el dolor, pero sin compartirlo directamente: el padre no sabe cómo decírselo a su hija y la hija nunca le confiesa que ya lo sabe. Ese silencio compartido se convierte en el núcleo del corto.

Duelo desde dos miradas

En entrevista, Barragán explica que Corolario nace de la fusión de dos vivencias personales:

“Una es la de mi mamá, que siendo niña se enteró de la muerte de su abuelo al escuchar una llamada telefónica. La otra es mi propia experiencia con la muerte de mi papá hace casi dos años, tras un accidente. Fue un shock, algo inesperado, y esas emociones las trasladé a los personajes”, cuenta.

La directora encontró en Hugo (el padre) y en Mati (la hija) dos espejos de su propio proceso de duelo:

“Por una parte, Hugo representa la negación y el rechazo, y por otra parte Mati vive el duelo fuerte por primera vez. Yo estaba en medio de esas dos posturas, intentando explicarme qué era la muerte y cómo se compartía ese dolor con otros”.

La dificultad de decir la verdad

Uno de los ejes temáticos del corto es la tensión entre decir o no decir la verdad a los niños cuando se trata de la muerte. Barragán matiza:

“Más que si se dice o no, lo importante es cómo decirlo. Nadie está preparado para comunicar algo así. Hugo no es un mal padre por callarlo: es un padre torpe, sin herramientas, que intenta decirlo pero no sabe cómo. Para mí eso era fundamental: mostrarlo vulnerable, desbordado, sin dejar de ser un buen padre”.

El clímax emocional llega en una escena de baile, donde el personaje paterno se deja ver en su vulnerabilidad frente a su hija y frente a otros hombres:

“Ese momento era clave para mostrar cómo se construyen y se tambalean ciertas masculinidades. No es un discurso lógico, es el cuerpo el que revela el dolor y la fragilidad”.

Para Barragán, el mayor reto y atractivo de Corolario fue condensar esta complejidad en pocos minutos:

“Una maestra decía que un corto es como un puñetazo en la cara: tiene que ser conciso y certero. Yo intenté poner la justa medida de todo lo que quería decir, y al final las sorpresas, las improvisaciones en el rodaje, fueron lo que más disfruté”.

Luz Barragán, de 26 años, suma una propuesta sensible y honesta a la competencia michoacana del FICM 23, abriendo un diálogo sobre la pérdida, la comunicación entre padres e hijos y las maneras en que la vulnerabilidad también construye vínculos.

FICM23: Corolario: Un corto de duelo, verdad y vulnerabilidad
Daniel Mumont 23 de septiembre de 2025
Compartir
Nuestros blogs


Ariel 2025: Lista completa de ganadores