Escríbenos  prensa@cinespoilersmexico.com 


GIFF2025: Rosy Ocampo: El pulso creativo del melodrama mexicano

Por Daniel Mumont 




Guanajuato, México – En el marco del 28º Festival Internacional de Cine de Guanajuato, la reconocida productora de televisión Rosy Ocampo fue homenajeada con la Cruz de Plata de Más Cine y la estatuilla de La Musa, otorgada por la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión. Estos galardones reconocen su impacto transformador en la televisión mexicana, particularmente en el ámbito de las telenovelas, así como su incansable labor por integrar contenido con sentido social desde una perspectiva de género.



Una pionera en la pantalla chica


Rosy Ocampo es una figura clave en la evolución de la telenovela mexicana. Directora fundadora de Televisa Niños y productora ejecutiva de numerosas teleseries, su carrera comenzó en 1981, cuando estudiar televisión en la Universidad Iberoamericana era poco común. Curiosamente, nunca había visto una telenovela antes de ingresar al medio. Desde entonces, rompió paradigmas con un enfoque narrativo innovador y temáticas complejas que abordaban problemáticas reales.


Sus telenovelas han alcanzado cifras récord, como un 68% de rating en su punto más alto, y ha producido más de 300 episodios de contenido original. De "Luz Clarita" hasta "La doble vida de Estela Carrillo", su obra abarca desde historias infantiles con profundo trasfondo social, hasta dramas contemporáneos con temáticas como la migración y la violencia de género.



Melodrama con propósito


Rosy Ocampo ha impulsado un nuevo modelo de telenovela, donde el entretenimiento va de la mano con el impacto social. En sesiones de grupo realizadas con audiencias, especialmente mujeres, detectó que siete de cada diez participantes mencionaban experiencias de violencia. A partir de esos insights, decidió construir personajes y tramas que no solo representaran esas realidades, sino que ofrecieran soluciones y modelos de apoyo.


Gracias a alianzas con ONGs, algunas de sus producciones han sido acompañadas de infraestructuras de apoyo reales para los espectadores. Así, su obra no solo conmueve: transforma. Uno de sus objetivos más ambiciosos ha sido cambiar prejuicios profundamente arraigados sin incomodar a la audiencia, abordando temas delicados como el abuso infantil o la identidad de género con sutileza narrativa.


> “La historia es la estrella”, repite Ocampo, quien ha colaborado con directores de cine como Benjamín Cann para elevar el lenguaje audiovisual de la televisión tradicional.



Una mente inquieta y un corazón comprometido


Durante su paso por la Vicepresidencia Corporativa de Contenido de Televisa, vivió lo que describe como la etapa más difícil de su vida. Si bien fue un cargo de poder e influencia, su verdadera pasión siempre estuvo en crear historias desde la trinchera de la producción. “Soy feliz donde mejor me desarrollo: contando historias”, afirma.


Ha sido pionera en formatos: desde las tradicionales novelas de 200 episodios, hasta las de 600 capítulos de una hora. Hoy explora los microdramas de dos minutos, adaptándose a las nuevas audiencias en plataformas como Netflix, donde sus contenidos siguen siendo de los más vistos.


Motivaciones personales y familiares


Más allá de los ratings, su mayor motivación es su familia. Fue una de las primeras mujeres del medio en tener una pareja que se quedaba en casa mientras ella trabajaba, rompiendo esquemas también en lo personal. Su hija Monse trabaja hoy en Universal, desarrollando series; su hijo Santiago, cuya atención fue crucial en su infancia, también ha sido fuente de inspiración en varios de sus relatos.


Historias como “Por ella soy Eva”, que explora el entendimiento de la sensibilidad femenina desde la comedia y el drama, han sido fundamentales para provocar reflexión en la audiencia. En sus palabras: “Mi mayor motor es escuchar a mujeres que, después de ver una de mis telenovelas, se atrevieron a dar un paso hacia el cambio”.



Rosy Ocampo es, sin lugar a dudas, una figura que ha redefinido el melodrama. Con un pie en el arte narrativo y otro en la realidad social, sus producciones no solo entretienen: salvan, educan y empoderan. Su legado, premiado en Guanajuato, es también una invitación a seguir contando historias que importan.



GIFF2025: Rosy Ocampo: El pulso creativo del melodrama mexicano
Daniel Mumont 31 de julio de 2025
Compartir
Nuestros blogs


GIFF2025: Luces, aplausos y homenaje así se vivió la inauguración del GIFF28