Hay directores que debutan detrás de la cámara buscando el golpe de efecto, la gran puesta en escena, el guiño cinéfilo que anuncie a gritos su llegada. Daniel Giménez Cacho —actor fundamental del cine iberoamericano en las últimas tres décadas— elige otro camino: el de la exploración íntima de un personaje en crisis, filmada con la paciencia y la incertidumbre de quien entiende que una película es, ante todo, un organismo vivo. 'Juana' tendrá su estreno mundial en el FICM 23 el próximo octubre, marcando así su primera proyección frente al público.
En entrevista para Cinespoilers México , Giménez Cacho confesó que el paso del rodaje a la sala de edición fue más complejo de lo que había anticipado. “Llevaba cinco años imaginándome una película, y de pronto tienes que dejar de pensar en lo que soñaste para trabajar con lo que realmente existe”, explicó.
'Juana', su primer largometraje como director, no nació de la urgencia sino de una gestación larga: cinco años imaginando una historia que, al llegar a la sala de edición, no era la que habitaba en su cabeza. “Perdí el criterio”, admite sin pudor. “No sabía qué película podía ser, cuáles eran las buenas opciones, hacia dónde ir”.
El vértigo del montaje
Ese extravío inicial encontró brújula en Yibran Asuad, editor al que Giménez Cacho no duda en llamar “colaborador extraordinario”. Haswad le recordó que no era raro que un director entrara en shock al ver el primer armado; algunos, incluso, no regresan. Giménez Cacho sí volvió. “A los diez días dije: ‘Esto me gusta’. Y ya reviví”, recuerda entre risas. El resultado no fue la película que soñó durante años, sino otra, potenciada por la suma de miradas.
En este punto, el director reconoce la paradoja de firmar un trabajo que siente profundamente colectivo: “Sí, yo la dirigí, pero la colaboración de todos la convirtió en algo más potente”.
Una mujer contra la marea
La protagonista de 'Juana' es una periodista interpretada por Diana Sedano, que carga con tragedias familiares y un desgaste profesional que la ha dejado al borde del colapso. El relato sigue su proceso interno de sanación, un tránsito de la victimización a la resistencia activa, donde lo personal y lo profesional se entrelazan.
El reparto se completa con Margarita Sanz, Ángeles Cruz, Teresa Ruiz y una breve aparición del propio Giménez Cacho.
Te presentamos en exclusiva el primer póster de la cinta que estrenará en la próxima edición 23 del FICM.
Un debut que se construye desde adentro
Si algo distingue a 'Juana' es que no busca “denunciar” desde la superficie, sino observar la complejidad de una mujer que enfrenta estructuras de poder y heridas íntimas al mismo tiempo. Es una película sobre salir del hoyo sin perder la lucidez, sobre volver a mirar el mundo después de que el mundo te ha golpeado.
Con Juana, el actor que ha marcado el cine mexicano en cintas como Zama, Blanco de verano o La cuarta compañía da un paso decisivo detrás de la cámara, explorando las heridas, resistencias y transformaciones de un personaje femenino que se rehace en medio de la adversidad. Un primer paso como director que, más que un salto, es un descenso controlado hacia el interior.
“Juana”: Daniel Giménez Cacho debuta como director con un relato de sanación y resistencia