Morelia. Durante su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia, el director brasileño Kleber Mendonça Filho presentó su más reciente cinta, El agente secreto, distribuida por MUBI, y conversó con la prensa sobre el poder de la memoria, la construcción del tiempo y el papel del cine en la identidad de su país.
En El agente secreto, Mendonça Filho explora la historia de un hombre que regresa a su ciudad natal después de muchos años para enfrentarse a un pasado que se resiste a desaparecer. A través de fragmentos, recuerdos y espacios cargados de historia, el filme teje una reflexión sobre el paso del tiempo, las transformaciones urbanas y la imposibilidad de escapar de la memoria.
La memoria y los retratos del tiempo
Mendonça Filho explicó que El agente secreto no busca situarse en una época precisa, sino recrear una atmósfera, una sensación. “Más que pensar en los años 70, la película nació de una idea sobre los retratos fantasma, las fotos viejas, los periódicos. Quise capturar una atmósfera del tiempo. También está muy presente mi madre, sus recuerdos y mi ciudad, Recife. Siempre sentí que la memoria era un regalo”, comentó el realizador.
El mayor desafío, relató, fue trabajar con esos recuerdos personales y colectivos, y encontrar los espacios públicos que evocaran la época. “Fue un reto enorme lograr ubicar los diferentes lugares y personajes que representaran esa era”, dijo.
Con una sonrisa, agregó una comparación poética: “Caminar por Morelia es como caminar en 1968; es como una fotografía viva.”
El cineasta comenzó a escribir la película en 2021, inspirado por una idea de “cine utópico”. “Para mí, escribir era como estar dentro de un cine utopía. El guion nació de un Brasil contemporáneo, de la necesidad de decir: ‘no estoy bien’. La memoria, incluso la más incómoda, es el corazón de una película”, explicó.
Tras varios años de escritura, esta fue la primera vez que Mendonça Filho pensó en un actor específico al desarrollar un guion. “Su presencia en pantalla tiene una carga emocional muy fuerte; es un actor extraordinario y un brasileño que comprende profundamente su país”, destacó.
Una ola de cine brasileño sin prejuicios
El director celebró la calidez con la que el público brasileño ha recibido El agente secreto: “La reacción de los brasileños fue muy linda, abrazaron la película. Es un thriller que toca algo muy emocional.”
En el marco del festival, Mendonça Filho recibió la Medalla de Plata Honorífica de la Filmoteca de la UNAM, un reconocimiento otorgado a cineastas cuya obra ha contribuido significativamente al desarrollo del lenguaje cinematográfico contemporáneo. El realizador agradeció el gesto y subrayó su profundo vínculo con el público y la comunidad cinematográfica mexicana:
“Es muy especial para mí recibir esta medalla aquí, en México, un país con una historia cinematográfica enorme y con una conexión cultural muy fuerte con Brasil. Me siento honrado y emocionado por este reconocimiento.”
Mendonça Filho aprovechó para reflexionar sobre el momento actual del cine en su país: “Hay una nueva ola de cine brasileño. Somos una generación que hizo películas de todos los tipos, sin prejuicios. Cuando era joven, me gustaban todo tipo de películas: el neorrealismo, el cine político, el experimental… Creo que no existe el cine puro. El cine, como la música, es impuro, y eso es lo que lo hace vivo.”
Kleber Mendonça : la memoria como motor del cine