Ir al contenido


“Las locuras”: un estallido emocional cinematográfico de Rodrigo García

Con Las locuras, Rodrigo García regresa al largometraje con una propuesta que se distingue por su mirada frontal y sin concesiones hacia las emociones humanas en estado de desbordamiento. La película, estructurada a partir de seis relatos que transcurren durante un día lluvioso en la Ciudad de México, explora los límites de la psique femenina a través de historias que se entrelazan de manera sutil, pero determinante.

Seis relatos, una misma tensión emocional

El filme sigue a seis mujeres que atraviesan procesos de autodescubrimiento marcados por el encierro emocional, la autocensura y la presión social y familiar. Aunque cada historia tiene vida propia, la narrativa encuentra cohesión en su tono, en la atmósfera opresiva y en la forma en que los personajes se cruzan en momentos breves pero significativos. La lluvia, constante a lo largo del metraje, refuerza el clima emocional y actúa como espejo de su creciente tensión interna.

Un reparto coral que sostiene la intensidad

La solidez del filme se apoya en un elenco coral que responde con interpretaciones de gran precisión. Actrices como Cassandra CiangherottiÁngeles CruzNatalia SoliánNaian González NorvindIlse SalasFernanda CastilloMercedes HernándezMónica del CarmenVicky Araico y Natalia Plascencia encarnan a estas seis mujeres desde distintos matices y registros emocionales. Sus historias están acompañadas por presencias masculinas como Alfredo CastroRaúl BrionesRoberto Sosa y Daniel Tovar, quienes aportan contrapuntos narrativos relevantes.

Además, destacan las participaciones especiales de Luisa Huertas y Adriana Barraza, dos figuras esenciales del cine y el teatro mexicano, cuyas intervenciones potencian algunos de los momentos más contundentes del largometraje.

Emociones rara vez representadas en pantalla

Las locuras se adentra en territorios poco explorados por el cine comercial: la ansiedad que erosiona lentamente, la furia contenida durante años, la culpa que paraliza, el miedo a romper con las expectativas. García encuadra estos estallidos emocionales sin sensacionalismo, apostando por una puesta en escena sobria que permite que las actuaciones ocupen el centro del discurso.

La película no ofrece soluciones ni rutas de escape; su intención es observar, con honestidad y sin adornos, lo que ocurre cuando la vida cotidiana aprieta hasta fracturar.

Con este proyecto, García reafirma su interés por el drama intimista y por los personajes que transitan la frontera entre el control y la vulnerabilidad. Las locuras se perfila como una obra destinada a generar conversación, especialmente por la forma en que retrata experiencias femeninas diversas, complejas y frecuentemente invisibilizadas.

Dónde ver Las locuras
  • En cines selectos: desde el 13 de noviembre
  • En Netflix: a partir del 20 de noviembre
“Las locuras”: un estallido emocional cinematográfico de Rodrigo García
Daniel Mumont 15 de noviembre de 2025
Compartir
Etiquetas
Nuestros blogs


Crítica — La mano que mece la cuna, de Michelle Garza Cervera