Los secretos de 'Santa Clausula' : Curiosidades del clásico navideño

Pocas películas encapsulan el espíritu de la Navidad como “Santa Cláusula” (“The Santa Clause”, 1994). Este clásico protagonizado por Tim Allen nos presenta una mezcla de magia, humor y reflexión familiar que la ha convertido en un imprescindible de las fiestas decembrinas. Pero más allá de su trama encantadora, la película esconde secretos y datos curiosos que enriquecen su legado. Acompáñame a descubrir algunas curiosidades de esta icónica cinta.

1. El título es un juego de palabras legal

El título de la película, “The Santa Clause”, es un ingenioso juego de palabras en inglés. Mientras que "Santa Claus" se refiere al famoso personaje navideño, "clause" significa cláusula, haciendo referencia al contrato mágico que obliga a Scott Calvin (Tim Allen) a convertirse en Santa tras un desafortunado accidente. Este juego lingüístico es clave para la premisa de la historia.


2. Un Santa un tanto irreverente

Tim Allen, conocido en ese momento por su papel en la serie “Home Improvement”, aportó su característico humor sarcástico al personaje de Scott Calvin. Lo curioso es que Allen fue una elección controvertida debido a su pasado: había tenido problemas legales antes de alcanzar la fama, lo que no parecía encajar con la imagen del alegre Santa Claus. Sin embargo, su actuación cautivó a públicos de todas las edades.

3. La magia del maquillaje

La transformación de Scott Calvin en Santa Claus es uno de los puntos más memorables de la película. El proceso de maquillaje y prótesis para convertir a Tim Allen en un Santa regordete y canoso duraba entre tres y cuatro horas diarias. A pesar de las incomodidades, Allen se entregó por completo al personaje, creando una versión icónica del legendario repartidor de regalos.

4. Un guiño a Disney en el Polo Norte

¿Sabías que la fábrica de juguetes del Polo Norte tiene referencias ocultas a Disney? Si observas con atención, verás que algunos juguetes en la fábrica son personajes clásicos de la casa del ratón, como Mickey y Minnie Mouse. Esto no es casualidad, ya que la película fue producida por Walt Disney Pictures.

5. Un final alternativo

El guion original tenía un desenlace mucho más oscuro. En una versión inicial, el Santa original no solo desaparecía misteriosamente, sino que también se exploraba una subtrama donde Scott enfrentaba serias dudas sobre su capacidad para asumir el papel. Sin embargo, los realizadores decidieron optar por un tono más ligero y esperanzador, acorde con el espíritu navideño.

6. El éxito inesperado

Cuando “Santa Cláusula” llegó a los cines, nadie esperaba que se convirtiera en un éxito rotundo. Con un presupuesto relativamente modesto de $22 millones de dólares, la película recaudó más de $190 millones a nivel mundial, consolidándose como una de las películas navideñas más queridas.

7. Secuelas y legado

El éxito de la película dio lugar a dos secuelas: “Santa Cláusula 2” (2002) y “Santa Cláusula 3: El Escape de Santa” (2006). Aunque las continuaciones no alcanzaron el nivel del filme original, lograron expandir el universo de Santa Calvin y mantuvieron viva la franquicia durante más de una década.

“Santa Cláusula” no es solo una película, es un recordatorio de que cualquiera puede encontrar el espíritu navideño, incluso en las circunstancias más inesperadas. Con su mezcla de humor, corazón y un toque de magia, esta cinta sigue encantando a nuevas generaciones y reafirmando su lugar en la lista de clásicos navideños.

Así que estas fiestas, si decides revisitar esta joya del cine familiar, presta atención a los pequeños detalles que la hacen única. Quizá descubras algo nuevo sobre este Santa Claus tan peculiar.

Los secretos de 'Santa Clausula' : Curiosidades del clásico navideño
Daniel Mumont 25 de diciembre de 2024
Compartir
Nuestros blogs


El fenomeno de 'Mi pobre angelito' ¿Por qué nunca pasa de moda?