Del 4 al 6 de julio de 2025, la tercera edición del MUBI FEST Ciudad de México ocupará la Cineteca Nacional de México con una programación que articula cine de estreno internacional, clásicos restaurados y experiencias inmersivas. Con más de 20 títulos en cartelera, la curaduría de esta edición está centrada en el cruce entre lo político, lo experimental y lo emocional, apostando por una diversidad estética y geográfica que convierte a la Ciudad de México en una de las diez sedes globales de este festival itinerante.
¿Que películas podrás disfrutar en MUBIFest?
Cinco títulos directos desde Cannes 2025
Uno de los ejes curatoriales más destacados es la presencia de cinco películas provenientes del Festival de Cannes 2025, tres de las cuales llegan a la Cineteca precedidas por importantes reconocimientos. Se trata de estrenos que se presentan por primera vez en México, antes de su distribución en salas comerciales o plataformas.
- It Was Just an Accident (Jafar Panahi, Irán/Francia) | Palma de Oro
- Sentimental Value (Joachim Trier, Noruega/Alemania) | Gran Premio del Jurado
- El agente secreto (Kleber Mendonça Filho, Brasil/Francia) | Mejor Dirección y Mejor Actor
- Alpha (Julia Ducournau, Francia)
- The Mastermind (Kelly Reichardt, EE.UU.)
La selección apunta hacia cineastas reconocidos por abordar temas sociales y políticos desde estéticas personales y narrativas complejas, proponiendo un diálogo entre memoria, violencia, subjetividad e intimidad.
Relecturas desde el archivo: restauraciones y clásicos
El festival incorpora también un segmento dedicado a películas restauradas, con títulos considerados fundamentales en la historia del cine internacional, latinoamericano y de autor. Estas obras regresan a la gran pantalla en nuevas versiones que permiten una experiencia visual renovada:
- Amores perros (Alejandro G. Iñárritu, México, 2000) | Restaurada en 4K
- Él (Luis Buñuel, México, 1953)
- The Dreamers (Bernardo Bertolucci, Italia/Reino Unido, 2003)
- Querelle (Rainer Werner Fassbinder, Alemania, 1982)
- Pusher I (Nicolas Winding Refn, Dinamarca, 1996) | Restaurada en 4K
Cine y animación en clave distópica
La programación también contempla dos pilares del anime y del cyberpunk:
- Akira(Katsuhiro Ôtomo, Japón, 1988)
- Ghost in the Shell (Mamoru Oshii, Japón, 1995)
Estas cintas, consideradas fundacionales del imaginario distópico global, son presentadas en función regular y al aire libre, ampliando la accesibilidad y visibilidad del cine de animación como una forma de pensamiento especulativo.
Cine latinoamericano y de culto
Se incluyen también películas emblemáticas del cine latinoamericano contemporáneo:
- Rodrigo D: No futuro (Víctor Gaviria, Colombia, 1990)
- Silvia Prieto (Martín Rejtman, Argentina, 1999)
Además de cintas que han formado parte del circuito de culto internacional:
- Blue Velvet (David Lynch, EE.UU., 1986)
- Thelma & Louise (Ridley Scott, EE.UU., 1991)
- Bully(Larry Clark, EE.UU., 2001)
- La Chica de la Aguja ( Magnus Von Horn, Dinamarca, Polonia, 2024)
Experiencia expandida: instalación audiovisual y proyecciones especiales
El festival complementa su selección cinematográfica con Presentes Pasados, una instalación audiovisual de Valentina Herrera, inspirada en el universo de Twin Peaks y musicalizada por Uriel Durán -OME-, abierta al público en la Galería de la Cineteca durante los tres días del evento. También se realizarán proyecciones al aire libre de los primeros episodios de Twin Peaks, Akira y otras cintas seleccionadas.
MUBI FEST 2025 establece un diálogo entre el cine como archivo, como memoria política y promete ser una experiencia sensorial, ofreciendo un espacio para el descubrimiento, la relectura y la conversación colectiva.
MUBIFEST 2025 ¿Cuándo y que películas podrás disfrutar?