El Cascanueces 2024 rompe récords en el Auditorio Nacional

La temporada 2024 de El Cascanueces en el Auditorio Nacional se consolidó como una de las más memorables en la historia de este clásico ballet decembrino, uniendo tradición, talento y una atmósfera festiva que cautivó a públicos de todas las edades. Este año, la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentó 10 funciones entre el 17 y el 23 de diciembre, sumando su 21ª temporada en el coloso de Reforma. La producción alcanzó cifras récord, superando el millón de espectadores desde su llegada al Auditorio Nacional en 2001, reafirmándose como un evento imprescindible en la agenda cultural de la Ciudad de México.

Un elenco y colaboración sin precedentes

En esta edición participaron 240 artistas en escena, incluidos los talentosos bailarines de la Compañía Nacional de Danza, estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana (ADM) y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC). La Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), dirigida por el maestro Óliver Díaz, acompañó magistralmente a los bailarines, enriqueciendo la experiencia con la icónica música de Piotr Ilich Chaikovsky interpretada en vivo.

El elenco principal destacó con figuras como Ana Elisa Mena, Mayuko Nihei, Yoalli Sousa y Valeria Mariaud, quienes interpretaron al Hada de Azúcar, junto a sus caballeros, Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo. Además, las primeras solistas Greta Elizondo y Elisa Ramos brillaron en sus interpretaciones, consolidando a la Compañía como referente de excelencia artística.

Innovación y homenaje en la puesta en escena

La escenografía de Sergio Villegas y el vestuario diseñado por María y Tolita Figueroa, galardonadas con la Medalla de Oro Bellas Artes 2024, fueron elementos clave que transportaron al público al esplendor de la Rusia decimonónica, con un toque contemporáneo. La iluminación a cargo de Laura Rode creó ambientes oníricos que complementaron la narrativa.

Una experiencia intergeneracional

Desde el primer acto, donde Clara recibe un misterioso cascanueces que cobra vida, hasta el viaje al Reino de los Dulces, la producción se destacó por su capacidad de conectar con audiencias diversas. Los más pequeños se maravillaron con el ejército de ratones y soldados, mientras que los adultos disfrutaron de la técnica impecable de los bailarines y la riqueza musical de la orquesta.

La inclusión de estudiantes de la ADM y la ENDCC en roles secundarios fue un aspecto destacado, ofreciendo una plataforma invaluable para jóvenes talentos. Estos estudiantes interpretaron papeles como soldados, ratones y angelitos, demostrando su compromiso y pasión por la danza.

Un regalo navideño inolvidable

La versión coreográfica de Nina Novak, basada en el cuento de E.T.A. Hoffmann y adaptada al escenario monumental del Auditorio Nacional, sigue siendo un referente en el repertorio de ballet. La diversidad de danzas, desde el Vals de las flores hasta las representaciones de culturas como la árabe, china y española, hicieron de esta producción un espectáculo vibrante y colorido.

El Cascanueces 2024 no solo reafirmó su lugar como una tradición navideña en México, sino también como un escaparate del talento y la creatividad que define a las artes escénicas en el país. Con una producción que reunió lo mejor de la danza, la música y el diseño escénico, este montaje no solo celebró la magia de la Navidad, sino también el poder del arte para unir a generaciones.

La temporada logró albergar más de 995 mil personas desde 2001 hayan disfrutado de esta obra maestra del ballet clásico.

El Cascanueces 2024 rompe récords en el Auditorio Nacional
Daniel Mumont 28 de diciembre de 2024
Compartir
Nuestros blogs


'Clue, el juego de la sospecha' : Rendirá homenaje al juego mesa