Del 4 al 23 de noviembre, el Palacio de Bellas Artes será testigo de una renovada interpretación del ballet romántico más emblemático.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anuncian el regreso de Giselle, obra cumbre del repertorio clásico universal, en una nueva versión creada por la maestra Svetlana Ballester. La Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, ofrecerá funciones del 4 al 23 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Yhovani Duarte Pérez, actual director titular de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana.
Un clásico romántico con nueva vida
Estrenada en París en 1841, Giselle es considerada la joya del ballet romántico. Con música de Adolphe Adam, compuesta en apenas tres semanas, la obra narra la historia de una joven campesina que, tras morir de amor, se convierte en un espíritu inmortal. Dividida en dos actos —uno terrenal y otro sobrenatural—, la pieza combina pasión, tragedia y elementos fantásticos, siendo reconocida por su atmósfera etérea y su estética del “ballet blanco”.
En esta nueva propuesta, Svetlana Ballester rescata la esencia del original, pero introduce matices contemporáneos que renuevan la interpretación sin alterar su identidad.
“He querido desempolvarla un poco, actualizar gestos y pasos sin perder su esencia. Respeto la estructura original, la historia y, sobre todo, la música de Adam, que por sí sola narra la obra”, comenta Ballester. “Los ajustes están en la pantomima, más movida y refrescada, manteniendo el estilo romántico sin virtuosismos que rompan la historia”.
Svetlana Ballester: una vida dedicada al ballet
De origen cubano-ruso, Ballester es una de las figuras más destacadas del Ballet Nacional de Cuba, institución en la que trabajó bajo la dirección de Alicia Alonso. Graduada en 1983, se consolidó como bailarina principal hasta 1999, interpretando roles en Giselle, Coppélia, Don Quijote, El lago de los cisnes y La Sylphide, entre otros.
Galardonada con la Medalla de Bronce en el Concurso Internacional de Ballet de Nueva York (1987), Ballester ha dedicado las últimas décadas a la enseñanza y a la preservación de la escuela cubana, colaborando con compañías internacionales como el Ballet Nacional de China, Ballet Real Sueco, Ópera de Roma, Nederlands Dans Theatre y Les Ballets de Monte-Carlo.
Yhovani Duarte Pérez: dirección musical con alma cubana
El maestro Yhovani Duarte Pérez inició su carrera musical a los seis años y ha desarrollado una trayectoria destacada como director de orquesta. Desde 2001, está al frente de la Orquesta del Ballet Nacional de Cuba, con la que ha dirigido montajes clásicos y contemporáneos en escenarios de Europa, América y Asia. Su participación garantiza una interpretación vibrante y sensible de la partitura de Adam, fiel al espíritu romántico de la obra.
Reparto estelar y funciones
El elenco principal alternará funciones con intérpretes de la CND reconocidos por su técnica y expresividad.
- Giselle será interpretada por Ana Elisa Mena (4 y 9 de noviembre), Mayuko Nihei (6, 11 y 18), Yoali Souza (13 y 16) y Valeria Mariaud (20 y 23).
- Albrecht, el conde enamorado, cobrará vida en Alejandro Hidalgo, Argenis Montalvo, Alejandro Mendoza y Roberto Rodríguez, según la fecha.
- Myrtha, la reina de las Wilis, estará a cargo de Elisa Ramos, Greta Elizondo, Corinne Jarvis y Ana Paula Montero.
Las funciones se realizarán los martes y jueves a las 20:00 horas y los domingos a las 17:00 horas.
Boletos y promociones
Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster. Los precios van desde $120 hasta $400 pesos, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente. Además, los jueves aplica la promoción 2x1.




La Compañía Nacional de Danza revive Giselle en una nueva versión de Svetlana Ballester